El TAO YIN/QI GONG
LAS PUERTAS A LA INGENIERÍA DE TU ENERGÍA
Hola os presentamos una nueva actividad que va ha dar
comienzo en la Asociación PRAE, se trata de una técnica milenaria oriental, lo
imparte, Mariajosé, una instructora con un gran recorrido en estas técnicas,
aunque ella misma se califica humildemente como aprendiz de vida.
Para ello hemos pensado que lo mejor sería que nos cuente
ella misma a través de esta pequeña entrevista en que consiste y cuales son los
beneficios que esconde para nosotros esta antigua técnica oriental.
María José hemos oído hablar muchos de técnicas
orientales como el yoga, el chikung, etc; pero nos gustaría que nos explicases
mejor en que consiste el TAO YIN/ QI GONG, y que beneficios nos puede aportar.
-Mariajosé: Debo comenzar dando
las gracias por la oportunidad brindada y a su vez recogida con alegría. Mi
recorrido por estas técnicas milenarias siempre me ha mantenido despojada de
expectativas. Eso me ha permitido encontrarme en primer lugar a mí misma, y por
supuesto a otros.
Cuando alguien
tiene curiosidad sobre estas técnicas es importante que ponga su mente al
servicio de su corazón. Suena categórico pero no lo es, porque cuando eres o
estás demasiado mental con excesivas preguntas cuestionando todo aquello que se
presenta, hace que nos disperse y aleje de nuestro centro. Y bastante experta y
ladina es la propia sociedad en la que nos movemos con un continuo y constante
bombardeo exterior de toda clase de mensajes banales y superficiales.
¿Pero hay alguna técnica mejor que otra?
- María José: Cualquier técnica
que se elija, debe ser desde un posicionamiento sencillo; no existen tablas de
salvación, ya que únicamente depende de nosotros mismos. Sí que nos ayudarán a
posicionarnos y alinearnos, que no es otra cosa en definitiva que buscar
nuestro propio centro, encontrándolo en ocasiones, con mejor fortuna que otras.
Son herramientas
basadas en la medicina tradicional china. Se habla constantemente de bloqueo y
desbloqueo de meridianos, de energía básicamente, y se podría hablar horas y
horas del tema, pero en definitiva lo importante es poner la intención en lo
que haces con suma atención, en el movimiento que ejecutas y sobre todo
respirando “ese aliento de vida” que en la cotidianeidad se nos olvida.
El Tao yin, te
permite estar en el suelo te hace conectarte con la tierra y alinearte con
ella, por eso el tao yin es muy poderoso, no hay equilibrio que controlar;
ajustarse al suelo y sentir tu columna como se acopla, empezando a trabajar tus
lumbares y ese movimiento poderoso antero-retro que constantemente guían los
ejercicios. Ahí tenemos algunos matices del tao yin, cerrando los ojos y
volviendo a ti, “permitiéndote”.
-Estamos hablando de técnicas verdaderamente ancestrales
verdad María José, que parte ocuparía en estas técnicas el Tao Ying?
-María José: El Tao Yin, en mi
modesta opinión sería la base de estas técnicas ancestrales, puesto que hay que
echar raíces. Un buen árbol es ejemplo de ello. Aunque hay opiniones diversas,
encontradas, y hasta hay quienes te critican y machacan, incapaces de aceptar
otros puntos de vista u opiniones salvo los propios. Irónicamente, en este
mundillo espiritual he visto más rigidez que en la vida diaria, fruto de egos
enardecidos y exaltados.
Alejarse de los
falsos maestros, gurús y otras “hierbas”, y no buscar la iluminación con tanto
marketing espiritual de por medio no resulta fácil, pero intentando ser mero
espectador resulta un poco más liviano.
Un bebé, gatea y se
aferra al suelo con manos y pies; cuando ha adquirido firmeza y coordinación,
lo que en consecuencia le da cierta seguridad, empieza a hacer pinitos
poniéndose de pie, y ahí entra en juego el qi gong. Hacer ejercicios de pie sin
tener una conciencia corporal previa, es como echar agua al lavabo y esperar
que no se vaya por el desagüe. Pero en el momento que surge dicha conciencia, hay
que aprovecharla y empezar a experimentar de pie, teniendo los pies como raíces
al suelo. El qi gong es bastante conocido, y ni que decir tiene el tai chi;
¡vamos que hemos empezado la casa por el tejado!. También es cierto que el tai
chi visualmente es muy artístico; movimientos gráciles, lentos y sosegados, y
era más vendible a nuestro mundo occidental. Por ello se introdujo previamente
a estas técnicas de las que estamos hablando. Sólo decir que los grandes
maestros de Tai Chi, practican Tao Yin y Qi Gong.
La conclusión a la
que se llega es que todas estas técnicas son complementarias y se
interrelacionan entre sí. Las tres conforman los pilares orientales de
formación y a mi entender la casa quedaría terminada con ellas.
He oído que también tiene beneficios en lo que a la
energía sexual se refiere, ¿es esto cierto?
- María José: Si, la energía
sexual se moviliza, nos nutre y regenera en consecuencia.
¿Hay alguna otra técnica que te haya aportado beneficios?
- María José: No sería justo
decir que otras no me han aportado muchas cosas. Puedo hablar de la meditación
Vedanta Advaita y mis modestas incursiones en la misma, el aprendizaje de la
cultura maya, las prácticas tibetanas, mi paso por los aromas esenciales, la
esencia Lakota, la kinestesia, y otras
que me brindan de un colorido arcoíris a mi vida. Las mencionadas y algunas no
plasmadas, me han aportado nuevas formas
de ver la vida. Siempre he pensado que todos los caminos conducen a Roma; la
decisión de cuál tomas, sólo corresponde a uno mismo. Y ante todo y como
colofón, el respeto y honestidad a la hora de trabajar con ellas debe formar
parte de un profesor que quiera darlas a conocer e impartirlas.
Y para finalizar, hay algo que nos quieras comentar.
- María José: Si claro, que
vengan a probar una clase de TAO YIN y que experimenten por si mismos todos los
beneficios que hemos comentado. Termino como he comenzado, y es dando gracias a
todo aquel que quiera leer estas líneas, sin juicios ni prejuicios, y si sirve
de algo, bienvenido sea.
María José
Aprendiz de vida .